Category Archives: Uncategorized

Juntos por el Cambio: “Rolando Figueroa se sentó en la banca del MPN y votó con los K”

En un comunicado, los principales referentes de JxC criticaron los recientes apoyos kirchneristas al candidato a gobernador por el Partido Comunidad y su acción en el Congreso: “Dice que cambia, le da el abrazo del oso a dirigentes del radicalismo y del PRO, y luego vota con todo el bloque kirchnerista”

El candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Pablo Cervi, apuntó contra las alianzas que Rolando Figueroa estuvo construyendo en cara a las elecciones del 16 de abril luego de la fuga masiva de referentes que sufrió el partido cambiemita. 

Cervi criticó los recientes apoyos kirchneristas que estuvo ganando el partido Comunidad como también las pérdidas que sufrió dentro de Juntos por el Cambio, en donde también varios sectores decidieron acompañar la candidatura de Figueroa: “Cada día dice algo distinto con tal de agradar: propone cambios, y ocupa una banca del MPN en el Congreso Nacional. Dice que cambia, le da el abrazo del oso a dirigentes del radicalismo y del PRO, y luego vota con todo el bloque kirchnerista la moratoria previsional”, sostuvo el empresario manzanero. 

A pocas semanas de las elecciones, el partido de Juntos por el Cambio se prepara para las elecciones con un partido debilitado, que, debido a los recientes inconvenientes y la pérdida de apoyo, le resulta cada vez más difícil sostenerse por sus propios medios.

Neuquén: Con el festejo por el triunfo de Argentina ante Polonia hubo tres demorados por incidentes

Los incidentes comenzaron cuando la policía intentó sacar a un chico que se había metido en la pileta del monumento a San Martín y como, supuestamente, lo sacó de malos modos hubo elementos contundentes que se arrojaron contra los uniformados.

Al menos tres personas fueron demoradas en cercanías del monumento a San Martín después de que se produjeran incidentes en la explanada, el epicentro de los festejos del partido del mundial en el que Argentina le ganó a Polonia.

En la intersección de Santa Fe se había instalado un retén policial con vehículos chicos y un utilitario y es allí donde se intentó detener a jóvenes que aducían que no tenían nada que ver con las botellas que habían sido arrojadas contra los uniformados.

En medio de una gran batahola, porque había varios cientos de personas que festejaban en el monumento incluyendo familias con niños, la policía arrojó gases lacrimógenos y dispersó a los manifestantes que se dirigieron hacia el sur por la misma avenida Argentina y hacia el Este por la calle Ministro González.

En Ministro González casi Córdoba, un grupo de policías y bici policías logró reducirlos, los tiró en el piso y los esposó, a dos de ellos y a un tercero lo retuvo contra el utilitario. Hubo gritos y corridas. Un grupo de personas defendió la inocencia de los demorados a viva voz y la policía los instaba, en el mismo tono, a retirarse. Optaron por la segunda opción.

En la última gira por Europa de Alberto Fernández, los vuelos a París le costaron 900.000 dólares al Estado

En medio de la crisis económica y social, el presidente se tomó unos días para visitar a su par de Francia, Emmanuel Macrón, por lo que voló a París, junto a su esposa y una gran comitiva, como es costumbre. El viaje no pasó desapercibido, ya que ocasionó un gasto de casi un millón de dólares para el país.

En medio de una crisis económica y social extrema, el presidente Alberto Fernández, se tomó unos días para visitar a su par de Francia, Emmanuel Macrón, por lo que voló a París, junto a su esposa y una gran comitiva, como es costumbre. Pero el viaje no pasó desapercibido, ya que ocasionó un gasto de casi un millón de dólares para el país.
Según el contrato de vuelo, solo el traslado de Buenos Aires a la capital francesa, costó unos 909.000 dólares, El mandatario arribó este jueves 10 de noviembre a París, para participar en la quinta edición del Foro de París sobre la Paz, organizada por su par, Emmanuel Macron, con quien además tuvo una reunión bilateral y un almuerzo de fraternidad.
Allí, el mandatario argentino opinó sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, aunque sin nombrar a Vladimir Putin, además participó, junto a su par de Colombia Gustavo Petro, del Encuentro sobre Venezuela, ya que Fernández es presidente temporal de la CELAC.

Tras la participación en el Foro de Paris, Alberto partió hacia la ciudad indonesia de Bali, en donde formó parte de la cumbre del G20, y su mayor logro fue mantener una reunión con el presidente chino Xi Jinping.

Más allá de los compromisos oficiales, la polémica gira en torno a los gastos exagerados del mandatario y su comitiva, que de acuerdo a las actividades programadas, es excesiva.

Axel Kicillof, en sintonía con Sergio Massa, lanzaron fuertes acusaciones contra Martín Guzmán

El Gobernador bonaerense habló sobre las declaraciones realizadas por el exministro de Economía y expresó duros cuestionamientos. Además, dió mención a “la mentira que nos ocultó”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mencionó en una entrevista fuertes críticas contra la gestión de Martín Guzmán en el ministerio de Economía y encendió la llama de una nueva controversia en el Frente de Todos (FdT). Tras los cuestionamientos realizados por Sergio Massa, el mandatario expuso las diferencias existentes con el exministro.

Días atrás, Guzmán realizó declaraciones a NeuraMedia y dijo que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, “se corrió” en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y “no apoyó” el acuerdo, Además, sostuvo que Máximo Kirchner “actuó como un chico caprichoso”.

 “La Vicepresidenta de la nación, que es su madre, le otorgó un poder a alguien que no está suficientemente capacitado para ejercerlo de forma responsable. Esa fue la dinámica de ese momento”, lanzó el ex ministro de Economía.

En diálogo con Radio 10, Kicillof fue consultado sobre las palabras del exministro y respondió: “Mirá, no la vi, pero leí fragmentos, no me gustó nada, me pareció más bien lamentable”. Además, mencionó que hay que diferenciar refinanciación de reestructuración. “Hasta determinado punto donde Martín (Guzmán) llevaba la negociación y buena parte del gobierno hasta el Presidente, comprendían que de lo que se trataba era de reestructurar la deuda que había tomado por Mauricio Macri”.

“Esto es renegociar los pagos. Pero en un momento se supo, sorpresivamente, que no se trataba de eso, de cambiar el cronograma y los montos, en definitiva las condiciones de eso impagable; sino que de repente nos enteramos que se trataba de un nuevo préstamo para pagar el de Macri. Un nuevo crédito con nuevas condiciones. Eso es refinanciar. Y esa es la mentira que nos ocultó el exministro. No lo sabíamos”, agregó el gobernador Kicillof. 

Las críticas de Sergio Massa a Martín Guzmán

En diálogo con Futurock, el ministro de Economía Sergio Massa señaló: “Lo que generó la salida del ministro fue centralmente la imposibilidad de seguir llevando adelante un conjunto de decisiones económicas y un resultado que fue muy dañino en términos políticos y económicos para la Argentina. 7,5% de inflación. Creo que es un momento de cada uno de los que integramos el Frente de Todos de ser responsables y cumplir nuestro rol de la mejor manera”.

“Si el gobierno tuvo que levantar una cuesta, lo mejor es mantenerte en silencio y colaborar de la mejor manera. No entrar en la disputa política y la disputa pública”, agregó.

La razón por la que Chubut lidera la transición energética

Se celebró el 1° Foro de Transición Energética Sostenible en Comodoro Rivadavia, que tuvo lugar en el marco de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación 2022. Mientras que el mundo atraviesa una gran crisis energética, la Argentina hace oídos a este ciclo desde Chubut y por ello intensifica esfuerzos rumbo a la transición energética.

Se trata de una actividad donde se insiste con los altos niveles de posicionamiento y una proyección que promete multiplicar este rol en los próximos años, con foco en la transformación definitiva de esta matriz.

Si se habla de transición energética, se trata de la descarbonización gradual de los sistemas, es decir, dejar atrás la generación de energía mediante la utilización de combustibles fósiles y promover la generación de energías más sustentables, incorporando a todo lo existente en materia de generación de energía, por ejemplo, la generación de hidrógeno.

En el marco del Foro de Transición Energética Sostenible, donde expusieron referentes centrales como la secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se confirmó un respaldo económico proveniente del sector privado en torno a los 1.300 millones de dólares.

Es importante destacar en el proceso de descarbonizar gradualmente los sistemas, el papel que cumplen hidrocarburos como el petróleo y el gas natural, piezas claves durante el pasaje hacia fuentes ideales como las renovables. Entre estas últimas se encuentran la energía eólica, hidroeléctrica, solar, marina y geotérmica, entre otras.

El gas y el petróleo alcanzan el 90% de la oferta energética de la Argentina, mientras que las energías limpias se ubican en torno al 2 por ciento.

Además, una fuente de efecto sumamente contaminante como el carbón se sitúa en apenas el 1%. Por fortuna, la matriz primaria difiere ampliamente de aquellas que registran países como China, Estados Unidos y Alemania, territorios en los que prima el uso del carbón en detrimento de todo el planeta.

Aquí es donde entra en juego Chubut, la mayor productora y exportadora de petróleo. Su participación se debe en parte a que opera en la Cuenca del Golfo de San Jorge, próxima a cumplir 115 años de explotación hidrocarburífera. En este yacimiento se obtiene Escalante, un tipo de crudo muy requerido desde Norteamérica, Asia y El Caribe.

La inversión, que apunta a potenciar el Golfo de San Jorge, es una de varias colaboraciones que la provincia implementará de cara a 2023. Se considera un plan de reconversión que incluye la construcción de gasoductos para la Comarca Andina y de una nueva línea de alta tensión de 500 kV.

En definitiva, el objetivo es buscar consolidar la previsibilidad y la seguridad jurídica a fines de trazar un camino certero hacia la transición energética.

72 Cuadras nuevas de pavimento y una avenida renovada en Ezpeleta 

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, inauguraron este miércoles la obra de repavimentación y puesta en valor de avenida La Plata desde Smith hasta Florencio Varela, en Ezpeleta, y los nuevos asfaltos en los barrios La Esperanza y El Jalón, en la misma localidad, que suman 72 cuadras.

Mayra aseguró: “La Plata, que era una avenida abandonada, que no tenía cordones, que no tenía las paradas de colectivo seguras, que generaba muchas dificultades, y ahora es una avenida digna, que garantiza la seguridad de nuestros vecinos y vecinas, y que pone en línea de igualdad al distrito vecino y a Quilmes”.

“Y no nos quedamos solo con la avenida La Plata, sino que entramos a nuestros barrios. Porque nuestro corazón está en los barrios. Lo vemos en estas 72 cuadras para El Jalón y La Esperanza. Tantos años de espera y hoy podemos tener estas calles pavimentadas, que además tienen la obra hidráulica necesaria para que las familias no sufran más las inundaciones”.

La Intendenta se refirió a que todavía hay mucho trabajo por hacer en Quilmes y, en ese marco, afirmó: “Quiero que esto que hicimos aquí en Ezpeleta lo podamos hacer en el resto de los barrios, tenemos que seguir gobernando para poder seguir llevando dignidad a nuestros barrios, y eso solamente se puede hacer con personas a cargo de los gobiernos que realmente piensen, conozcan, sientan, comprendan, planifiquen, organicen y trabajen por nuestros vecinos”.

Denuncian a Horacio Rodríguez Larreta por financiar su campaña en Tierra del Fuego con fondos porteños

denunciaron este miércoles que Horacio Rodríguez Larreta utiliza fondos de la Ciudad de Buenos Aires en su candidatura presidencial a partir de la creación de un programa de clínicas deportivas que se lleva adelante en otras jurisdicciones del país.

«Esta medida es totalmente obscena, descarada y vergonzosa», sostuvo Morresi, el legislador que denunció. También aseguró, a su vez, que la iniciativa del Ejecutivo local «va en detrimento de los clubes de barrio de la Ciudad».

«Larreta utiliza el presupuesto de CABA y gasta el dinero de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires en hacer clínicas deportivas en Vicente López, Paraná, Gualeguay, Escobar entre otros lugares ajenos a nuestro distrito. El fin: su candidatura presidencial», afirmó en un posteo que hizo en redes sociales.

Puntualmente, Morresi informó que en el proyecto de presupuesto porteño para el año próximo, la administración porteña destinó una partida de «87 millones de pesos para clubes, federaciones y deportistas de la Ciudad, es decir, apenas un 3% más de lo estipulado para 2022».

Mientras que, dijo, el programa llevado adelante por la Secretaría de Deportes «pasa de 5 millones de pesos a 248 millones, lo que representa un aumento del 4.636%».

Parte de estos fondos también estarían volcados a la campaña de Larreta en Tierra del Fuego.

«Es un incremento inusitado del presupuesto para estas clínicas que se dan en el interior del país», dijo y consideró que «solo se persigue un fin electoral en detrimento de los clubes de barrio de la Ciudad que han sido tan importantes en la pandemia y lo son cada día que abren sus puertas.»

Bullrich denunciada por corrupción 

La Oficina Anticorrupción denunció a la exministra de Seguridad por sobreprecios en la compra de cuatro lanchas. Según publica Página12 habría pagado 50 millones de dólares a un astillero israelí burlando procedimientos para contratar a un proveedor designado a dedo.

Patricia Bullrich se vio cruzada en las últimas horas por una sorprendente denuncia en su contra. La actual presidenta del PRO burló todos los procedimientos legales previstos para las compras del Estado y contrató directamente a un proveedor previamente seleccionado, al que además le pagó un sobreprecio del 138%: 29 millones de dólares por encima del valor de las embarcaciones. La causa recayó en el juzgado federal a cargo de Daniel Rafecas.

“Se invocó un decreto (228/16) del primer mes de gestión de Macri que declaró la “emergencia en seguridad pública” y habilitó la posibilidad de contratación directa en dos supuestos (razones de urgencia o necesidad de secreto por razones de seguridad o defensa), que sin embargo tampoco se cumplieron en el caso. Bullrich evitó aplicar ambas normas y “recurrió a la celebración de un convenio de implementación con un Estado Extranjero”, a fin de “eludir requerimientos normativos y de ese modo adquirir las lanchas a un proveedor que se encontraba previamente seleccionado”, denuncia la OA según publica el medio porteño.

Rolando Figueroa presentó un proyecto de ley que declara la emergencia para la producción frutícola de Neuquén y Río Negro

El diputado nacional por Neuquén, Rolando Figueroa, presentó esta mañana en el Congreso un proyecto de ley para declarar la emergencia económica, productiva, financiera y social por el término de trescientos sesenta y cinco días para la cadena de producción de peras, manzanas y uvas de las provincias del Neuquén y Río Negro, con el fin de que se establezcan los regímenes impositivos necesarios para salvaguardar a la fruticultura del Alto Valle, a sus productores y a sus trabajadores ante la pérdida de producción que trajeron las heladas tardias en el mes de octubre.

Los productores frutícolas perdieron entre el 50% y el 100% de la producción debido a las sorpresivas bajas temperaturas de los últimos días de octubre. “Cuando se producen estos fenómenos, la consecuencia es que los frutos resultan quemados, deshidratados y con daños severos. Según los productores con más años de experiencia, hace más de veinte que esto no sucedía en el valle”, explicó. 

La Cámara Argentina de Fruticultores Integradas destacó en su momento el altísimo impacto financiero positivo para el sector frutícola de manzanas y peras que tuvo la declaración de emergencia nacional que venció hace un año, por que posibilitó mitigar los efectos de los últimos años de crisis: “este beneficio permitió que muchos actores de toda la cadena tuvieran la posibilidad de producir y exportar, y evitó el atraso tecnológico que podría haber dejado a los productores argentinos afuera del mercado internacional, con la colocación de mallas antigranizo, plataformas y modernización de tecnología de empaque”.

El diputado informó que en algunas zonas desde San Patricio del Chañar hasta Villa Regina, las pérdidas rondan entre el 50% y el 100%. En cuanto a los viñedos, se estima que más del 70% de la producción de uva del Valle se perdió, lo cual impacta en la venta de productos asociados como botellas y corchos. 

“La pérdida total o parcial de una cosecha no es solamente un problema productivo sino también social, laboral, económico”, recordó y agregó que sin producción “no hay fuente de trabajo. El complejo frutícola es un gran generador de empleo y moviliza entre 50.000 y 60.000 puestos de trabajo directos y 10.000 a 15.000 indirectos por temporada, lo que impacta fuertemente en la estructura socioeconómica de la región”. 

INSÓLITO: POR UN CHOQUE ENTRE DOS PATRULLEROS EN HURLINGHAM LA SEMANA PASADA, EL MUNICIPIO PERDIÓ EL 10% DE SU FLOTA POLICIAL.

El pasado miércoles por la mañana ocurrió un hecho insólito en el centro de Hurlingham: en la Avenida Vergara chocaron dos patrulleros policiales, complicando durante largo rato la circulación en una de las principales arterias del municipio. El hecho ocurrió en Vergara y Génova, a tres cuadras de las cinco esquinas. El dato curioso es que este choque produjo la pérdida del 10% de la flota policial disponible para combatir la inseguridad y mantener el orden.

Hecho insólito en el centro de Hurlingham: en la Avenida Vergara chocaron dos patrulleros policiales, cortando por horas la circulación en una de las principales arterias del municipio. El hecho ocurrió en la esquina de Vergara y Génova. El dato curioso es que este choque produjo la pérdida del 10% de la flota policial disponible para combatir la inseguridad y mantener el orden.

Resolver la inseguridad es una de las principales demandas de los vecinos de Hurlingham centro, Villa Tesei y William Morris, y esta noticia supone un revés en ese pedido.